Desafortunadamente algo salió mal

Hombres
Hombres | Marcas Populares A-H
Hombres | Marcas Populares I-Z
Hombres | MOVIMIENTOS
Hombres | Materiales
Mujeres
Mujeres | Marcas Populares A-H
Mujeres | Marcas Populares I-Z
Mujeres | Marcas de Diseño
Mujeres | Tipos de Relojes
Niños
Niños | Marcas
Niños | Precios
Niños | Tipos de relojes para niños
Correas
Correas | Marcas
Correas | Más Marcas
Correas | Apple Watch
Correas | Cómo...
Accesorios
Accesorios | Baterías de reloj más vendidas
Vintage
Vintage | Vintage
Vintage | Segundas oportunidades
Nuevo
🎁 Tienda de Regalos
🎁 Tienda de Regalos | TIENDA
🎁 Tienda de Regalos | Inspiración
🌞 REBAJAS DE VERANO
🌞 REBAJAS DE VERANO | Rebajas
🌞 REBAJAS DE VERANO | Segundas oportunidades
<p>Regalos para el</p>
<h1>Regalos para ella</h1>
Sets de regalo
Toda la información
Mi pedido
Contacto
Boletín de noticias
Envío gratuito en relojes de más de 100 €

Inspiración de marca en Reloj.es

Relojes suizos vs. japoneses: de Ginebra a Tokio

Publicado el 18 de abril de 2025 por Timo Tiempo de lectura aproximadamente :minutos minutos

Al buscar un nuevo reloj, puede que se enfrente a una difícil elección: "¿Un reloj suizo o uno japonés?". Mucha gente se pregunta (con razón) cuál de los dos es mejor... Ambos países tienen una impresionante tradición relojera, pero enfoques completamente diferentes. ¿Artesanía suiza o tecnología japonesa? ¿Elegancia clásica o innovación funcional? En este blog, profundizaremos en la historia de ambas industrias relojeras y enumeraremos las características y diferencias más importantes, para que pronto pueda hacer una elección bien meditada.

Una rica historia

Suiza es conocida como la cuna de los relojes, ya que la industria relojera se originó en Ginebra en el siglo XVI. Aquí, la relojería se convirtió en una respetada forma de arte. En los siglos siguientes, Suiza se convirtió en el centro mundial de los relojes mecánicos, donde el lujo, la artesanía y la relojería se daban la mano. A lo largo de los años, esto ha dado lugar a marcas emblemáticas como Rolex, Patek Phillipe, Breitling y Omega.

Al otro lado del mundo, la historia de la relojería japonesa comenzó realmente en el siglo XIX. En 1881 se fundó en Tokio la empresa que más tarde se convertiría en Seiko. Japón optó por su propio enfoque: centrarse en la innovación, la producción en masa y la innovación tecnológica. En 1969, Seiko presentó el primer reloj de cuarzo de la historia: el Seiko Quartz Astron. Esto dio lugar a la llamada crisis del cuarzo, en la que las marcas suizas perdieron repentinamente su liderazgo tecnológico. Más tarde, Japón fue aún más lejos con los relojes digitales de Casio, y de repente Suiza dejó de ser el actor principal.

Por eso Suiza contraatacó a finales del siglo pasado con un inteligente cambio de rumbo. La marca Swatch (que literalmente significa segundo reloj) dio un nuevo giro a la tradición relojera suiza, con sus llamativos y asequibles relojes de cuarzo de plástico. De este modo, la industria suiza superó la crisis del cuarzo y, con el Grupo Swatch como líder del mercado, recuperó gran parte de su posición de poder en el mundo de la relojería. Mientras tanto, las marcas japonesas de relojes no se quedaron quietas y empezaron a centrarse cada vez más en el lujo, con marcas como Grand Seiko, Credor y G-Shock MR-G.

Reloj suizo tradicional
Reloj suizo tradicional
Nueva versión del Seiko Quartz Astron
Nueva versión del Seiko Quartz Astron
Swatch Irony Mandarina Tigre

Swatch Irony Tangerine Tiger

La comparación: Tradición frente a innovación

Tanto los relojes suizos como los japoneses gozan de gran prestigio entre los entusiastas de la relojería de todo el mundo. Aunque ambas industrias se han acercado a lo largo de los años, existen claras diferencias en su filosofía original, tecnología, acabado, precio y público objetivo:

La filosofía del reloj

Basándose en la filosofía suiza, los relojeros suizos se han centrado durante siglos en la creación de relojes como objetos de arte. No se trata sólo de dar la hora, sino de contar una historia; una reliquia que perdura durante generaciones. Muchos relojes se siguen ensamblando completamente a mano. En cambio, los relojeros japoneses totalmente automatizados se centran más en la funcionalidad y la precisión. Su filosofía gira en torno a la facilidad de uso, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Tomemos como ejemplo el lema de Seiko: "Siempre un paso por delante de los demás".

Aplicación de la tecnología

Una de las mayores diferencias entre ambos radica en el enfoque y la aplicación de las posibilidades tecnológicas. La mencionada revolución del cuarzo fue impulsada en la década de 1970 por el afán innovador de los japoneses. Mientras que los suizos fueron inicialmente más reservados y se aferraron a las técnicas tradicionales, lo que acabó provocando una profunda crisis en la industria relojera suiza. Sin embargo, esta visión se ha ido ajustando a lo largo de los años (en parte debido a la creciente presión de Japón), pensemos por ejemplo en la marca Swatch y los relojes T-Touch de Tissot. No obstante, Japón sigue manteniendo su liderazgo tecnológico, con marcas como Seiko, Citizen y Casio, que son punteras en movimientos híbridos, utilizan energía solar y tienen indicación de la hora controlada por radio o GPS.

Allí donde Japón lleva la delantera en desarrollo tecnológico, las marcas suizas siguen utilizando, por lo general, técnicas tradicionales. Los suizos dominan esto como nadie y no tienen rival en sus movimientos mecánicos, que consisten en calibres hechos a mano con bellos acabados como Côtes de Genève y perlage. Algo que no se encuentra muy a menudo en los movimientos japoneses, a menos que se busque en el segmento superior.

Maurice Lacroix Masterpiece Gravity

Maurice Lacroix Masterpiece Gravity

Tissot T-Touch
Tissot T-Touch
Citizen Promaster Sky Geo Trekker
Citizen Promaster Sky Geo Trekker

Diseño

Los relojes suizos destacan como ningún otro en detalles y lujo. Por ejemplo, a menudo se utilizan materiales valiosos para la caja y la esfera. El término "Swiss Made" es, por tanto, un término que mucha gente asocia con relojes de alta calidad y durabilidad. En Japón, se hace más hincapié en un diseño funcional. El acabado es elegante, pero sin el toque decorativo típico de los relojes suizos. Esto hace que los relojes japoneses sean más fáciles de usar y más prácticos, mientras que los suizos se llevan más como posesiones valiosas.

Precio y público objetivo

Originalmente, los relojes suizos pertenecían al segmento de lujo, con precios que fácilmente alcanzaban las decenas de miles de libras. Sin embargo, esto ha cambiado mucho en el último siglo, con marcas más asequibles como Swatch, Mondaine y Jacques du Manoir. Japón, en cambio, ha ido exactamente en la dirección contraria. Por ejemplo, los relojes japoneses se lanzaron al mercado en su momento como relojes asequibles con un fuerte enfoque en la relación calidad-precio, que debían atraer a un amplio grupo objetivo. A lo largo del siglo XX han ido ampliando poco a poco este grupo objetivo con marcas como Grand Seiko, Credor y G-Shock MR-G, que deberían atraer más al segmento de lujo. Este desarrollo en ambas industrias ha hecho posible que ahora se pueda conseguir tanto un reloj suizo asequible como un reloj japonés de lujo.